Pasivado de acero inoxidable: Qué es y sus aplicaciones
El pasivado es un proceso clave en la protección de metales, especialmente en la industria automotriz y manufacturera.
Gracias a este tratamiento, es posible aumentar la resistencia a la corrosión. Y también alargar la vida útil de piezas de acero inoxidable u otros metales expuestos a ambientes agresivos.
¿Qué es el pasivado?

Es un proceso químico que mejora las propiedades anticorrosivas de un metal al formar una película pasiva en su superficie, es decir que no reacciona con el medio ambiente.
Esta película es invisible a simple vista, pero actúa como una barrera protectora contra la oxidación.
Durante el proceso, se eliminan contaminantes y partículas libres de hierro de la superficie del acero inoxidable. Esto permite que se forme una capa pasiva rica en óxidos de cromo. Esta capa es la responsable de proteger el metal de la corrosión, sin alterar su apariencia ni dimensiones.
Existen diferentes tratamientos químicos para lograr esta pasivación, entre los más comunes están:
- Ácido nítrico: Muy eficaz para disolver impurezas y acelerar la formación de la película protectora.
- Ácido cítrico: Una alternativa más amigable con el medio ambiente, también utilizada para lograr un pasivado eficiente.
Ambas opciones se utilizan dependiendo del tipo de pieza, el entorno de aplicación y los requisitos del cliente.
Aplicaciones del pasivado
El proceso de pasivado es especialmente útil en industrias donde la durabilidad y la limpieza del metal son esenciales. Aquí algunos ejemplos de su aplicación:
- Industria automotriz: En componentes de acero inoxidable que requieren alta resistencia a la corrosión, como sujetadores, sensores y piezas estructurales.
- Industria alimentaria y farmacéutica: Para mantener superficies libres de contaminantes y garantizar la higiene en contacto con productos sensibles.
- Industria médica: En instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos de acero inoxidable, donde la pasivación reduce el riesgo de corrosión y contaminación.
- Construcción y arquitectura: En barandales, estructuras y acabados expuestos a la intemperie o ambientes salinos.
Gracias a su capacidad para generar una barrera protectora sin recubrimientos adicionales, este proceso es una solución eficiente y rentable para múltiples sectores industriales.
Pasivado en México
En ePlating, ofrecemos el servicio de pasivado, junto con otros tratamientos superficiales de alto desempeño, de acuerdo con especificaciones automotrices.
Contamos con certificaciones internacionales como ZinKlad, lo que garantiza procesos controlados, confiables y compatibles con marcas como GM, Ford, FCA, Nissan, VW, Mazda, Honda y Daimler.
Si necesitas un proveedor confiable para aplicar pasivado en piezas metálicas, te invitamos a contactarnos o visitar nuestro catálogo de soluciones. Nuestro equipo está listo para ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tu proyecto.