loading
Proceso de galvanoplastia en un taller

Si buscas una forma confiable de proteger piezas metálicas contra la corrosión, el galvanizado es una de las soluciones más efectivas que existen.

Este tratamiento superficial, ampliamente utilizado en la industria automotriz, permite extender la vida útil de componentes expuestos a condiciones agresivas.

En este artículo te explicamos qué es el galvanizado, cómo se aplica, qué ventajas ofrece y dónde puedes realizar este proceso en México con altos estándares de calidad.

¿Qué es el galvanizado?

El galvanizado es un tratamiento superficial que consiste en aplicar una capa de zinc sobre piezas metálicas, principalmente de acero o hierro, para protegerlas de la oxidación.

El zinc actúa como una barrera física y protege de la corrosión. Si la capa se daña, el zinc se sacrifica. Así, el acero no comienza a corroerse.

Gracias a este recubrimiento, se prolonga la vida en servicio de estructuras, equipos y componentes metálicos. Esto sucede incluso en condiciones agresivas como un ambiente húmedo, zonas costeras o instalaciones industriales.

Tipos de galvanizado y sus procesos

Línea para proceso de galvanoplastia

Existen diferentes procesos de galvanizado, cada uno con características y aplicaciones específicas. Elegir el método adecuado depende del tipo de pieza, el entorno donde se utilizará y los requisitos técnicos o normativos. Los principales son:

Galvanizado en caliente

Es el más común. Consiste en sumergir las piezas metálicas en un crisol de zinc fundido a unos 450 °C. Al reaccionar con el acero, se forman capas de aleación hierro-zinc que se adhieren fuertemente a la superficie, creando una barrera duradera contra la corrosión.

Este método ofrece una excelente protección incluso en condiciones extremas, como contacto directo con el agua o exposición prolongada a un ambiente húmedo.

Se utiliza ampliamente en estructuras expuestas al exterior: torres de energía, cercas, anclas, puentes, barandales, herrajes y soportes.

Galvanizado en frío

También conocido como galvanización en frío, este proceso se realiza a temperatura ambiente mediante la aplicación de pintura rica en zinc o pulverización térmica.

Aunque no forma capas de aleación como el galvanizado en caliente, sí crea una metal galvanizada sobre la superficie que actúa como protección anticorrosiva.

Su adherencia y durabilidad son limitadas. Por eso, se recomienda para aplicaciones menos exigentes. También es útil para mantenimiento correctivo, como retoques en áreas dañadas o uniones atornilladas.

Galvanizado electrolítico (electrogalvanizado)

En este caso, se utiliza un proceso de electrodeposición, también llamado electroplating, para fijar una capa delgada y uniforme de zinc sobre el metal base.

El recubrimiento de zinc resultante es muy preciso y estético, ideal para piezas pequeñas o de alta precisión donde se requiere una superficie lisa y uniforme.

Aunque su resistencia a la corrosión es menor que la del galvanizado en caliente, tiene la ventaja de ser más controlable en cuanto a espesor y acabado.

Por eso es muy utilizado en la industria automotriz, electrónica, electrodoméstica y de bienes de consumo.

Aplicaciones del galvanizado

Piezas que pasaron por un proceso de galvanoplastia

El acero galvanizado es muy utilizado en sectores donde la resistencia a la corrosión es crítica. Sobre todo cuando las piezas están expuestas al exterior o a condiciones severas de humedad, abrasión o agentes químicos.

Aquí algunos ejemplos concretos de aplicación:

  • Automotriz: componentes estructurales, chasis, tornillería, piezas de fijación, conectores y elementos de sujeción. El galvanizado ayuda a mantener la integridad de las piezas incluso en ambientes salinos o expuestos a agua y calor.
  • Construcción: perfiles metálicos, cercas, andamios, paneles, vigas, techos, elementos de fijación y estructuras expuestas. Ideal para obras civiles, naves industriales o instalaciones en exteriores.
  • Agrícola e industrial: silos, tuberías, sistemas de riego, maquinaria pesada y elementos estructurales en contacto con humedad o agentes corrosivos.
  • Eléctrica: soportes para cableado, torres de transmisión, postes, canaletas y conexiones a tierra, donde se requiere conductividad y resistencia ambiental.
  • Infraestructura urbana: semáforos, señalamientos viales, barandales, mallas de protección, tapas de registro, estructuras para alumbrado público.

Recubrimientos galvánicos en México

Línea de producción de galvanoplastia de la empresa ePlating.

En México, existen pocas empresas especializadas y altamente certificadas que ofrecen recubrimientos galvánicos de alta calidad. Una de ellas es ePlating.

En ePlating trabajamos bajo especificaciones automotrices de marcas como GM, FORD, FCA, VW, Daimler, Nissan, Honda y Mazda.

Ofrecemos:

  • Recubrimientos electrodepositados de Zn (cinc) con pasivados claro y amarillo, proceso en barril.
  • Recubrimientos electrodepositados de aleación de ZnNi (cinc-níquel) con pasivados claro y negro, proceso en barril.
  • Recubrimientos electrodepositados de Sn (estaño), proceso por colgado.

Todos estos tratamientos se aplican sobre la superficie del acero o del hierro, ofreciendo una excelente protección contra la corrosión sin comprometer la funcionalidad de las piezas.

Además, contamos con procesos de control de calidad que incluyen el manejo de aguas residuales, uso de plantas de tratamiento de aguas y pruebas especializadas.

Si tienes una necesidad diferente, estamos dispuestos a revisar tus requerimientos, para ofrecerte una solución a medida.

¡Contáctanos o visita nuestro catálogo de soluciones!